lunes, 22 de junio de 2015

Feliz Año Nuevo Andino!!

Inti Raymi



En el área andina el solsticio de invierno ocurre el 21 de Junio que pone fin al otoño empezando el invierno, pero al mismo tiempo marca el fin del año agrícola tras las cosechas y el inicio de uno nuevo. Con tal motivo, nuestros antepasados ancestrales celebraban ritos y festividades como el Inti Raymi (fiesta del sol) en gratitud al padre sol pues a partir de este día se va alejando pidiéndole por ello que vuelva para brindar sus beneficios.

Para las civilizaciones andinas, el año trascurría a la par con la agricultura siguiendo un calendario astronómico y lograron ubicar el solsticio de invierno en dicha fecha en la que los rayos solares caen perpendicularmente sobre el trópico de capricornio en el hemisferio sur de nuestro planeta. En el solsticio de invierno la noche es la más larga del año y el día, el más corto del mismo. Es el año nuevo ancestral.

En la cosmovisión andina, el sol era la fuente de vida general y no solo para la agricultura. En efecto, sin el sol no habría alimentos ya que las plantas transforman la energía solar en energía química para procesar productos como las frutas, granos, tubérculos, pastos que son los combustibles que hacen desarrollar y reproducir todo ser vivo. Imagínense por un momento lo que ocurriría en el planeta al no ser alumbrado por el sol y entenderán el por qué lo veneraban.

Al sol le debían el año agrícola, la temperatura, las lluvias, los vientos, la curación de enfermedades, el agua que baja de los deshielos, la luz, el fuego, etc. Por eso el sol estaba en la vestimenta, utensilios, construcciones y gráficos como constatamos en toda la iconografía prehispánica. Esto indica la importancia económica, social y cultural que tenía la celebración del año nuevo andino y que hasta la actualidad se mantiene como fiesta del sol.

El pueblo andino mantiene el sentimiento ancestral en esta fecha con celebraciones de toda magnitud, siendo ya una tradición el “Inti Raymi
Es el momento del comienzo de un año nuevo, con la voz de nuestros ancestros, en el canto eterno unido al corazón de la Madre Tierra y a la del Universo.

Con el brillo de los primeros rayos de Sol y la esperanza de unidad del universo que nos inspira a unificar nuestros corazones en la alegría de la vida y a entender el viaje sagrado.
Estamos orgullosos de nuestro pasado histórico, de la maravilla mundial Machu Picchu y de otras herencias culturales prehispánicas
¡FELIZ AÑO NUEVO ANDINO!




¡¡Bienvenidas!! Mujeres en Bolivia y Perú Sagrados




Agradecemos a todas las Mujeres que ya forman parte del viaje a 
Bolivia y Perú Sagrados de Septiembre 2015

¡¡Felices de estar acompañando y facilitando nuestro viaje!!





lunes, 8 de junio de 2015

"Encuentros de Mujeres" Tercer Encuentro



Tercer encuentro de Mujeres

Una vez al mes nos reunimos en círculo acompañándonos entre mujeres en este viaje de autodescubrimiento. Una oportunidad de reconocer e integrar nuestras partes perdidas, volver a confiar en las certezas del corazón, re-conectar con el poder personal. Retornando a nuestra fuente de sabiduría para una vida más plena y equilibrada de la mujer como ser total.

Nos volvemos a convocar en este mes de Junio el Jueves 25 a las 19:30hs.

¿Cuál es el siguiente paso?
Caminar hacia lo que crees y hacia lo que quieres vivir.

Encontrar tus tesoros…  re-descubrirte buscando las partes de ti misma que no han visto la luz del día. ..Confiando que recibirás la ayuda espiritual necesaria.

Aprender el arte de escucharte profundamente a ti misma de nuevo:
Aprender a ser en vez de hacer

El viaje heroico de la mujer es un ciclo continuo de desarrollo, crecimiento y aprendizaje.

“Cuando entramos en una fase de espesura de nuestra vida, entramos en un periodo de vagar sin rumbo y en una época de crecimiento potencial del alma. Es posible que encontramos entonces algo de aquello de lo que fuimos separadas, que “recordemos” un aspecto de nosotras mismas que en otro tiempo fue vital. Podemos desvelar una fuente de creatividad que ha permanecido oculta durante décadas”. Jean Shinoda Bolen

El grupo es abierto, podes invitar y compartir esta propuesta con tus amigas.

Por favor, para reservar tu lugar escribí a: info@nobleanamcara.com.ar

Te esperamos con el corazón abierto y el fuego encendido.
Gracias!!

Lugar del encuentro:
Belgrano, barrio “Las Cañitas” (a media cuadra del Solar de la Abadía)


miércoles, 27 de mayo de 2015

"Un largo camino" Entrevista a Bert Hellinger


"Un largo camino: diálogos sobre el destino, la reconciliación y la felicidad", donde Gabriele Ten Hövel entrevista a Bert Hellinger 

Pregunta de la entrevistadora: Cuando usted habla de tomar al padre y a la madre para ser feliz, ¿a qué se refiere con eso? ¿A quién exactamente debo tomar? ¿A la madre que me abandonó, al padre que golpea a la madre? Estoy imaginando una alcohólica totalmente descuidada, que jamás se ocupó de su hija. ¿A quién debo tomar? ¿A la madre ideal, tal como podría ser? ¿A aquella faceta de la madre que viví como bella y nutriente?

Respuesta de Bert Hellinger: Yo tomo a la madre y al padre como personas - esta es una importante diferenciación; no tomo lo que me dan o me niegan. Esto aquí no interesa. Es a la persona a la que yo estoy tomando. Tomando a la persona, tendré su plenitud en mí.

Pregunta: ¿No es esta una idealización colosal de lo maternal y lo paternal?

Respuesta: Yo afirmo que en el 80 % de las personas que asisten a constelaciones está perturbado el vínculo con los padres y que la terapia propiamente hecha, une a los hijos con sus padres.

Pregunta: ¿Qué sucede si no se logra esta unión?

Respuesta: Que la persona está perdida y tampoco podrá sostener ninguna relación duradera.

Pregunta: La mayoría de las personas se lamentan todo lo que de pequeños se han perdido y no han podido obtener. Hasta llegan a amargarse. ¿Qué consecuencias puede tener esto?

Respuesta: Todo lo que yo lamento, lo estoy excluyendo. Todo lo que acuso, lo estoy excluyendo. A cada persona que despierta mi enojo, la estoy excluyendo. Cada situación en la que me siento culpable, la estoy excluyendo. Y yo estoy empobrecido cada vez más.

El camino inverso sería: Todo lo que yo lamento, lo miro y digo: Sí, así fue y lo incorporo en mí con todo el desafío que representa para mí. Yo digo: Haré algo contigo. Ahora te tomo como una fuente de fuerza, sea como fuere.

Miro todo por lo que yo haya acusado a alguien y digo: Sí. Miro a mí alrededor, para ver cómo obtengo de otro modo aquello que me perdí y miro la fuerza que tengo para lograrlo yo mismo, sin que se lo pida a otro. Después incorporo la situación en mí y ella se transforma en fuerza. Lo mismo es válido para las culpas personales, que todos queremos negar y echar. Las miro y digo: Sí. Las culpas tienen consecuencias y yo consiento esas consecuencias, transformándolas en algo. Las culpas se transforman en fuerza y, de esta manera, también crezco.

Es decir, que el movimiento básico es siempre el mismo: en lugar de excluir, incorporar. Al respecto hay una observación sorprendente. Cuando incorporo lo que había rechazado o lo que es doloroso, lo que me genera culpa o por lo que me siento injustamente tratado, lo que fuese... no todo cabe en mí cuando lo incorporo. Hay algo que permanece fuera. Al consentir plenamente, lo que se internaliza en mí es sólo la fuerza. Lo demás simplemente queda fuera y no me infecta. Al contrario, me desinfecta, purifica. La escoria queda fuera y las brazas penetran en el corazón.

Pregunta: ¿Qué obstaculiza la acción de tomar?

Respuesta: Que yo no soporte lo que les pesa a los padres y quiera ayudarles desde niño y me inmiscuya, elevándome por encima de ellos y poniéndome en el lugar del abuelo o lo abuela pretendiendo cuidarlos y solucionarles sus problemas. Aquí sería pertinente el mismo ejercicio, mirando yo a mis padres con todo lo que les pasa, con su enredo, con sus pérdidas, con su adicción, su enfermedad. Advierto lo que para mis padres todo esto significa en materia de fuerza, cuando ellos asienten a todo tal cual es. Así como lo hice anteriormente conmigo, cuando lo incorporé en mí, yo veo: ¿Qué pasaría si yo lo hiciera en su lugar?
De este modo puedo imaginarme a mis padres consintiendo lo que les pesa; les pertenece tanto como sus enredos. Yo veo sus enredos desde una distancia y desde abajo, como un niño, desde mi posición de hijo. Entonces mis padres siguen siendo plenamente mis padres. No necesito hacerme cargo de nada de lo que les pertenece exclusivamente a ellos. Eso queda fuera de mí porque les pertenece a mis padres.

Pregunta: ¿Eso hace feliz?

Respuesta: La felicidad nos es obsequiada. La felicidad siempre proviene de una relación y la pregunta es: ¿De qué modo nos relacionamos para ser felices? Somos felices si nos alegramos de una relación. Ninguna relación posterior resultará, si la anterior no resultó. Toda relación comienza con la madre. La mayoría de los problemas se producen si hay algo que no resultó pleno. La alegría comienza con la madre. La mayor felicidad para un niño es la de estar con la madre; es la felicidad primaria. Naturalmente más adelante deberá estar con otras personas. Pero no importa. Se puede llevar consigo la felicidad primaria. Después habrá más distancia, pero lo sustancial fue mirar a la madre a los ojos y decir: "Sí, me alegra que seas mi madre".

Pregunta: ¿Y el padre?

Respuesta: El padre se agrega, claro está. Pero la felicidad se inicia con la madre. Padre y madre no están aquí en el mismo plano. La madre viene primero y después el padre.

Muchos problemas con los niños también se producen porque no pueden acceder al padre. Solamente la madre puede abrir el camino al padre, con lo cual tiene un poder tremendo. Pero nadie más puede franquear el camino al padre.

Pregunta: No lo entiendo, ¿qué quiere decir con eso?

Respuesta: Que en el niño la madre ama al padre, tal como lo hiciera originariamente. Su frase sería entonces: "Me alegro que seas como él". El niño sabe entonces: ella se alegra cuando voy hacia mi padre. Esto al niño le abre el camino y él gana una fuerza especial. Y ante todo, amará mucho más a su madre que antes.

Pregunta: Es decir que el punto de giro y el pivote es la relación con la madre y excediendo la misma -aún estando separados los padres- su relación amable con el hombre. Hay muchas mujeres que después del divorcio les dicen a sus hijos, o al menos lo piensan, más bien menospreciando: "Por Dios, eres como tu padre". Esto quiere decir que somos las mujeres las que más nos podemos equivocar.

Respuesta: Quisiera formularlo de otra forma: las mujeres tienen las mayores oportunidades.

Pregunta: ¿Por qué honra usted tanto a las madres; es parte de su pasado católico?

Respuesta: Yo honro a las madres a partir de un juicio filosófico. Yo reparo en lo que significa ser una madre. Todas las madres han hecho lo decisivo de una manera perfecta. No existe mujer alguna que haya sido madre y no lo hiciera a la perfección. De lo contrario no hubiese sido madre. Es decir, en lo determinante todas ellas son perfectas. Lo que viene después juega un papel subordinado. Es tan claro, pero se requiere aquí amplitud de pensamiento, para focalizar la vista en lo esencial. Lo más grandioso que existe es naturalmente la vida. En la práctica terapéutica muchas veces esto se olvida. Tal vez el niño recibió una bofetada de la madre y esto se recuerda y se elabora, pero se deja de lado que recibió la vida en su plenitud por parte de la madre. Ninguna madre pudo quitar algo de la vida y ninguna pudo sumarle algo. Ninguna fue mejor o peor. Como madres, todas las madres han sido perfectas. Es un bello pensamiento. Quien puede alegrarse de su madre, gana.

Pregunta: ¿Esta es su receta para la felicidad?

Respuesta: Si usted así lo quiere. Es el modo en que se nos presenta la plenitud de la vida y la felicidad. Es la base de toda felicidad posterior. Es también la base del amor por la naturaleza. Por así decirlo, la naturaleza es la gran madre.

El niño pequeño permite que todo penetre en su alma. Allí no hay resistencias. Recién después se presentan las resistencias.

Ahora bien, respecto de la felicidad hice una importante observación en mí mismo. Cuando incorporo a mi madre o a mi padre completamente en mí, sin objeción alguna -"Tú eres mi madre, así te tomo", "Tú eres mi padre, así te tomo"- entonces se instala toda la plenitud de los padres en mi alma. Yo no incorporo algo de mis padres en mí, sino que incorporo a mis padres en mí, con todo lo que con ellos viene. Y lo que yo pensaba que no era bueno, queda fuera - es muy sorprendente. Con la persona entra solamente lo bueno de ella - nada más.

Pregunta: Usted exige mucho a las personas.

Respuesta: Esto es el amor. El amor verdadero. 


El Árbol de la Vida



martes, 19 de mayo de 2015

Encuentros de Mujeres



Encuentros de Mujeres
Segundo encuentro
¡¡Mayo Jueves 21 a las 19:30hs.!!

Te invitamos a formar parte de estos encuentros para comprender lo esencial que necesita cada una, como mujer, para su transformación personal.
Una vez al mes nos reunimos en círculo acompañándonos entre mujeres en este viaje de autodescubrimiento. Juntas, recorreremos un mapa con las distintas etapas que nos toca transitar en la vida.
Una oportunidad de reconocer e integrar nuestras partes perdidas, sanar las heridas, comprender nuestros orígenes, quienes somos, entender que nos pasa, volver a confiar en las certezas del corazón, re-conectar con el poder personal.
Retornando a nuestra fuente de sabiduría para una vida más plena y equilibrada de la mujer como ser total.

Lugar: Belgrano, barrio “Las Cañitas” (a media cuadra del Solar de la Abadía)

Para más información e inscripción, reserva tu lugar escribiendo a: info@nobleanamcara.com.ar

Venir con ropa cómoda.
¡¡Te esperamos!!

jueves, 30 de abril de 2015

Mujeres en Bolivia y Perú Sagrados


Mujeres en Bolivia y Perú Sagrados
Del 2 al 13 de septiembre de 2015

Este viaje te brinda la posibilidad de re-encontrarte con vos misma, descubrir una conexión más profunda con tu propia sabiduría, equilibrar e integrar tu ser femenino, cultivar el jardín de tu alma, empoderándote!!!
Las prácticas ancestrales que iremos realizando en los distintos lugares sagrados te ayudaran a la evolución de tu conciencia, viviendo un contacto más profundo con tu espíritu.

Quizás lo más importante es que te ayudará a identificar lo que es realmente significativo para vos, para que puedas descubrir la vida que desea tu alma y asentir con tu destino.

Estaremos recorriendo estos senderos vibrando llenas de energía, visionando y co-creando junto a la Madre Naturaleza. Un viaje interior a lugares sagrados, acompañándonos entre Mujeres, con la intención de retornar más sabias, amorosas, alegres y creativas, expandiendo nuestra energía femenina hacia nuestro corazón para el encuentro con otro, con la familia, con la pareja, con los amigos, etc.

Mujeres que anhelamos vivir en paz, fortalecer nuestro noble corazón, valorar y honrar la vida.

Para reservar tu lugar podes escribir a:
info@nobleanamcara.com.ar
www.nobleanamcara.com.ar

Gracias

NOBLE ANAM CARA


miércoles, 29 de abril de 2015

Hombre y Mujer


NOBLE ANAM CARA

Hombre y Mujer

"Te quiero"

Te quiero. ¿Quién tiene derecho a pronunciar tal frase? ¿Qué ocurre en su alma cuando pronuncia esa frase? ¿Qué ocurre en el alma del que recibe esa frase?

El alma del que dice esta frase con seriedad, se estremece. Algo ocurre en él, algo que toma amplitud como una ola y lo lleva. Quizá se defienda contra ella angustiado por no saber hacia que orilla le va a llevar. La persona a la que se dirige esa frase, se estremece también; presiente que esa frase va a cambiar algo en él, sospecha el compromiso que representa y como va a determinar su vida para siempre.

Y allí también hay miedo, ¿seremos capaces de aguantar frente a esa frase? ¿Estaremos en acuerdo con las consecuencias que conllevará? Poco importa quién la pronuncie de los dos, a quien va dirigida de los dos.
Y sin embargo no existe frase más bella, más capaz de conmovernos tan profundamente como esa, y que nos vincularía de modo más íntimo con otro ser.

También es muy humilde, nos hace muy pequeños y a la vez muy grandes, nos transforma en profundamente humanos.

Permanecer en el amor

Me gustaría deciros algo con respecto al amor que probablemente será distinto a lo que estén esperando.

Durante las constelaciones oímos a veces la frase: “que permanezcamos en el amor”.

Pero, ¿Qué quiere decir permanecer en el amor?

Conocemos el fenómeno llamado “estar en el vínculo por amor”, estamos ligados por un amor muy particular hacia ciertas personas: nuestros padres, cónyuges, hijos. Por el hecho de estar tan íntimamente vinculados a esas personas estamos a la vez separados de otras personas.

Permanecer en el amor significa quererlo todo tal y como es, acogerlo en el alma tal y como es. Esto significa que uno está de acuerdo con el todo tal y como es, que lo queremos tal y como es.

Eso significa también que estamos en acuerdo con la vida entera tal y como es. En acuerdo con nuestra propia vida tal y como es, con la vida de los demás tal y como es, en acuerdo con la creación tal y como es.

La lucha forma parte también de la vida, la vida de los unos está en lucha contra la vida de los otros por el territorio.
Cuando permanecemos en el amor queremos también esa realidad. Los opuestos, la lucha, la victoria, la caída, vivir y morir, los vivos y los muertos, el pasado tal y como fue, el futuro tal y como será.

En ese amor nuestra mente es amplia. Estamos en acuerdo con todo y de acuerdo con todo. Ese amor significa abandonarse al todo, es verdaderamente religioso. En ese amor estamos colmados y serenos. Miramos con calma que las cosas van ocurriendo, nos abandonamos a nuestro destino con confianza y respetamos el destino de los demás y el destino del mundo.

Permanecer en el amor significa estar en ese abandono frente al todo. Esto tiene consecuencias para nuestra vida cotidiana.
Quien permanece en el amor de este modo puede mirar con paz el mundo tal y como es. La dicha y la desdicha, la vida y la muerte, las intrincaciones y los sufrimientos.

El que ama al todo y se abandona con confianza al todo actúa en acuerdo con la corriente de la vida, con el fluir de la vida, sin pretensión, constantemente en acuerdo y de acuerdo con la vida.

El que mira a los demás con ese espíritu lo hace sin preocuparse por los demás, está libre; y los que reciben la ayuda lo son también. Todos tienen en todo momento la misma grandeza y la misma importancia. Nadie es mejor que otro y nadie es peor. En resumen, simplemente estamos aquí.

Bert Hellinger


viernes, 17 de abril de 2015

Primer Encuentro de Mujeres

Primer encuentro
¡¡Comenzamos en Jueves 23 de Abril a las 19:30hs.!!


Lugar: Belgrano, barrio “Las Cañitas”
Para más información e inscripción: info@nobleanamcara.com.ar
Venir con ropa cómoda.
¡¡Te espero!!
Raquel