miércoles, 12 de octubre de 2016

Actividades. Octubre 2016 Noble Anam Cara


"La Madre" Meditación: Cómo mirar a nuestra madre. Bert Hellinger


Pocos entre nosotros han mirado a su madre de cerca.
¿Quién puede decir que ha visto a su madre, realmente visto, así como es?

Haré con ustedes un ejercicio, cómo mirar a nuestra madre, cómo aprender a mirarla. Cierra los ojos.

Nuestra madre fue niña una vez, igual que nosotros. Tuvo padres, nacida en una familia determinada, con sus destinos particulares, que a ella la han afectado y formado. A veces, alguien murió demasiado pronto, tal vez la madre o el padre o un hermano. O quizá estuvo alguien muy enfermo y todos se han preocupado. De niña ella también se preocupó y quizás dijo: estoy dispuesta a hacerme cargo de esto para que a otro le vaya mejor. Ya de niña fue acarreada por un destino ajeno.

Así la miramos. Y de repente nos percatamos de lo siguiente: nuestras expectativas o nuestras pretensiones con respecto a ella ignoran por completo lo que su alma ha movido, lo que su alma ha tomado de ella a su servicio para otro propósito. ¡Qué extraño resulta entonces el exigir y desear interiormente, y decirlo también, que ella esté totalmente aquí para nosotros, que no piense en nada más que en nosotros! ¡Qué pobres somos pues en nuestra alma! ¡Qué alejados del amor y de la felicidad!

Lo primero que nos queda por hacer es mirar a nuestra madre cómo a una mujer corriente con una historia, con una larga historia por parte de su familia. Esta historia la ha hecho humana, es decir imperfecta y justamente esta imperfección la hace especialmente bonita y simpática.

El comienzo de la felicidad es poder ver a nuestra madre con su humanidad y quererla tal como es. Entonces prácticamente nada se opone más a la felicidad.

Esto es el comienzo de la felicidad que permanece.
La madre es la relación divina más grande para nosotros, no tiene la menor importancia como sea ella. Cómo madre es una revelación divina y nosotros nos quedamos frente a ella con devoción.

Y la vida detrás de la madre.
¿Cuál es su rostro?
Es el rostro de DIOS
El rostro de la vida detrás de nuestra madre es el rostro de Dios.
Ambas, la vida y la madre, son una grandeza inconmensurable.

Y nosotros como criaturas, en sintonía con nuestra madre y con la vida, nos hacemos grandes, con una grandeza indoblegable en el AMOR
En el amor grande.

BERT HELLINGER 

Noble Anam Cara

martes, 4 de octubre de 2016

Encuentro Grupal "Armonización Holoenergética"


Cuencos de Cuarzo e Instrumentos Ancestrales


Una propuesta para que puedas experimentar en un estado de Atención Plena, la expansión de tu conciencia.
La meditación guiada junto con la vibración sonora de los cuencos de cuarzo, tibetanos e instrumentos ancestrales nos ayuda a aquietar la mente calmándonos el estrés de la vida diaria.
Estos sonidos nos inducen a una relajación profunda permitiéndonos la expansión de la conciencia. 
Equilibrando y armonizando de esta manera nuestro cuerpo, mente y alma, produciéndonos un estado de bienestar y paz interior.


Viernes 21 de Octubre de 18:30 a 20:30 hs.


Lugar: Edificio Skyglass - Ayres Vila - 
             Los Crisantemos 265 - PB "103"
             Panam. Pilar Km 43,5- Del Viso 
            (detrás del estacionamiento de Kansas)
            www.lilianayanes.com

Se requiere inscripción previa:


Cel: 15 3448 4550

No hace falta tener experiencia.
Esperamos contar con tu presencia.

Valor: $ 250.- 

NOBLE ANAM CARA



lunes, 3 de octubre de 2016

Taller vivencial para Mujeres: "Sanando mi linaje femenino"



Octubre
Taller vivencial para MUJERES
“SANANDO MI LINAJE FEMENINO”

Este taller vivencial está dirigido a toda Mujer que desee reconocer, sanar, honrar e integrar su linaje femenino. Permitiéndose abrir su corazón para tomar la grandeza de la que es parte. Recibir los dones que le son regalados por su linaje y las bendiciones para su buena vida.

Reconectar con nuestro linaje femenino, el camino que conduce al éxito. Tomar la fortaleza y grandeza de Ser Mujer.

 Un espacio destinado al renacimiento de una relación íntima y personal con nuestra esencia más profunda.

"Si uno tiene bien integrada psíquicamente a su madre, irradiará alegría, la gente le amará, triunfará en su vida, brillará. La madre nos conecta a la vida. La felicidad empieza muy temprano, empieza con la madre y se sigue manteniendo en la relación con ella. El camino de la felicidad se interrumpe cuando perdemos el contacto con la madre".
Bert Hellinger


Para más información: info@nobleanamcara.com.ar

Opciones:

Martes 11 de  13:00 a 15:30 hs. ó  Sábado 15 de  14:00 a 16:30 hs.

Noble Anam Cara



Meditación. Cultivando la "Presencia Plena"




 “Meditación”
Cultivando la “Presencia Plena”
Despierta tu Ser, conecta con el presente y experimenta 
la presencia plena.

Ampliar nuestra conciencia integrando cuerpo, mente y espíritu. 
Estar presentes en el aquí y ahora. Observar nuestro mundo interno sin juzgar, validando la experiencia. 
Estar plenamente presentes y empáticamente conscientes.

Es un proceso de auto-conocimiento que te ofrece conectar con tu sabiduría  interior, favoreciendo tu bienestar.

Octubre: Miércoles 12 y 26  de 17:00 a 18:30 hs.

Para más información: info@nobleanamcara.com.ar

-Duración de cada encuentro: 1:30 hs.
-No hace falta tener experiencia.
-Asistir con ropa cómoda.

¡Esperamos contar con tu PRESENCIA!

Lo más importante: Es soltar la exigencia y expectativa, entregarse a la práctica, dejar que surja lo que tenga que surgir, fluir en cada momento y experimentarlo.

Coordina: Clr. Raquel Gyurkovits Riviere

Noble Anam Cara

Madres e hijas. El vínculo que hiere, el vínculo que sana


“Nuestras células se dividieron y desarrollaron al ritmo de los latidos de su corazón; nuestra piel, nuestro pelo, corazón, pulmones y huesos fueron alimentados por su sangre, sangre que estaba llena de las sustancias neuroquímicas formadas como respuesta a sus pensamientos, creencias y emociones. Si sentía miedo, ansiedad, nerviosismo, o se sentía muy desgraciada por el embarazo, nuestro cuerpo se enteró de eso; si se sentía segura, feliz y satisfecha, también lo notamos.”



Madres e hijas
El vínculo que hiere, el vínculo que sana

La salud de cada mujer tiene su fuente en la relación madre-hija. Nuestro cuerpo y nuestras creencias acerca de él se formaron en el terreno de las emociones, creencias y comportamiento de nuestra madre. Ya antes de nacer, la madre nos da la primera experiencia de cariño y sustento. Ella es nuestro primer y más potente modelo del papel femenino. De ella aprendemos qué es ser mujer y el cuidado de nuestro cuerpo. Nuestras células se dividieron y desarrollaron al ritmo de los latidos de su corazón; nuestra piel, nuestro pelo, corazón, pulmones y huesos fueron alimentados por su sangre, sangre que estaba llena de las sustancias neuroquímicas formadas como respuesta a sus pensamientos, creencias y emociones. Si sentía miedo, ansiedad, nerviosismo, o se sentía muy desgraciada por el embarazo, nuestro cuerpo se enteró de eso; si se sentía segura, feliz y satisfecha, también lo notamos.

Nuestros cuerpos y los de nuestras hijas fueron formados por una red sin solución de continuidad de naturaleza y sustento, de una biología imbuida por la conciencia que podemos remontar hasta el principio de los tiempos. Así, cada hija contiene a su madre y a todas las mujeres que la precedieron. Los sueños no realizados de nuestras antepasadas maternas forman parte de nuestro legado. Para tener salud y felicidad óptimas, cada una de nosotras debe tener claro de qué modo la historia de nuestra madre influyó en nuestro estado de salud, nuestras creencias y nuestra manera de vivir la vida, y continúa haciéndolo. Cada mujer que se sana a sí misma contribuye a sanar a todas las mujeres que la precedieron y a todas aquellas que vendrán después de ella.

Antes del nacimiento, la conciencia dirige literalmente la formación de nuestro cuerpo. También lo van conformando constantemente nuestras experiencias, muy en especial las de la infancia. Ninguna otra experiencia de la infancia es tan irresistible como la relación de la niña con su madre. Cada una de nosotras asimila a nivel celular cómo se siente nuestra madre por ser mujer, lo que cree acerca de su cuerpo, cómo cuida de su salud y qué cree posible en la vida. Sus creencias y comportamiento imponen el tono para lo bien que aprendemos a cuidar de nosotras mismas en la edad adulta. Entonces transmitimos esta información, consciente o inconscientemente, a la siguiente generación.

Si bien reconozco que la cultura en general tiene un papel muy importante en nuestra visión de nosotras mismas como mujeres, en último término las creencias y comportamiento de nuestras madres individuales ejercen una influencia mucho más fuerte. En la mayoría de los casos, ella es la primera que nos enseña los dictámenes de la cultura general. Y si sus creencias están reñidas con la cultura dominante, casi siempre gana su influencia.



“La mejor herencia de una madre a una hija es haberse sanado como mujer”





NUTRIENTE ESENCIAL PARA TODA LA VIDA

Cuando una cámara de televisión enfoca al público en el estudio o en un evento deportivo, ¿qué grita a la cámara la persona enfocada? La mayoría de las veces grita: «¡Hola, mamá!» Cada persona tiene una necesidad primordial de ser vista y notada por su madre, y a eso se debe que la pérdida de la madre sea tan aniquiladora.

La necesidad que tiene la hija de su madre es biológica, y continúa a lo largo de toda la vida. No sólo el cuerpo de nuestra madre fue el origen de nuestra vida sino que además era su cara la que mirábamos para ver cómo éramos y cómo lo estábamos haciendo. Mirando los ojos de nuestra madre y experimentando su reacción a nosotras aprendimos las primeras y esenciales lecciones acerca de nuestra valía. La calidad de la atención que recibimos cuando somos bebés determina en parte lo valiosas que nos sentimos por estar en el planeta. Cuando nuestra madre demuestra su aprobación sonriéndonos y hablándonos, codificamos la idea de que estamos bien. En cambio, si no está presente, por el motivo que sea, o nos retira su cariño cuando no hacemos lo que ella desea que hagamos, nos sentimos abandonadas. Hacemos todo lo que sea necesario para recuperar su atención. Cuando somos pequeñas, la aprobación o desaprobación de nuestra madre la sentimos como el beso de la vida o el beso de la muerte. No es de extrañar entonces que siga teniendo el poder de influir en nuestro bienestar. No es de extrañar que ya mujeres adultas, educadas y cultas, sigamos volviendo a esa misma fuente de atención materna para ver si estamos bien, si somos dignas de amor y para comprobar cómo lo estamos haciendo.

Creo firmemente que el vínculo madre-hija ha sido diseñado por la Naturaleza para ser la relación más positiva, comprensiva e íntima que tendremos en la vida. ¿Cómo es, entonces, que cuando volvemos a esa fuente para reaprovisionarnos, muchas veces el resultado es desilusión y resentimiento por ambos lados?

Una madre cariñosa y abnegada tiende a convertirse en el centro mismo de la salud y la felicidad de su familia. Es como el cordón umbilical al que todos recurren para obtener sustento en todas sus formas: físico, emocional, psíquico y espiritual. Este papel sustentador puede ser inmensamente gratificante. También puede deteriorarse hasta llegar al martirio si la madre da a sus hijos y marido el amor y el cuidado que ella no se siente digna de recibir…
…Cuando una mujer pone en segundo plano sus necesidades personales y emocionales, o se olvida de que las tiene, disminuye inevitablemente la energía, a causa de resentimiento, rabia, aflicción, anhelos, deseo de contacto y cansancio…
…La única manera de enseñar a la hija a reconocer y expresar sus necesidades emocionales es hacerlo uno. Y cuando la hija vea esto, tendrá menos probabilidades de llevar la carga de su madre en su vida.


Culpar es un callejón sin salida que no ayuda a nadie. Pero mientras no nos arriesguemos a decirnos la verdad a nosotras mismas acerca de lo que realmente sentimos, no puede cambiar ni mejorar nada en nuestra vida.

Culpar a nuestras madres por sus defectos (y por consiguiente los nuestros) o sentirnos culpables por nuestros fallos como madres son maneras seguras de continuar en la modalidad de víctimas como mujeres, un estado que nos aleja de nuestro poder personal y nos predispone para la enfermedad y más fracasos. Aunque hemos de ser sinceras con nosotras mismas acerca de nuestra infancia, aunque hemos de reconocer en qué no hemos acertado, no nos sirve para nada continuar estancadas en el sentimiento de culpa. En lugar de eso, tenemos que aprender a continuar adelante conscientemente, con los ojos y el corazón abiertos.

Extracto del libro “Madre e hija” Christiane Northrup

Noble Anam Cara


domingo, 2 de octubre de 2016

Actividades OCTUBRE 2016