lunes, 7 de marzo de 2016
jueves, 3 de marzo de 2016
Encuentro de Armonización Holoenergética
Encuentro
de Armonización Holoenergética
Cuencos de Cuarzo e Instrumentos
Ancestrales
Una propuesta para que puedas
experimentar en un estado de Atención Plena, la expansión de tu conciencia.
La meditación guiada junto con la
vibración sonora de los cuencos de cuarzo, tibetanos e instrumentos ancestrales
nos ayuda a aquietar la mente calmándonos el estrés de la vida diaria.
Estos sonidos nos inducen a una
relajación profunda permitiéndonos la expansión de la conciencia. Equilibrando
y armonizando de esta manera nuestro cuerpo, mente y alma, produciéndonos un
estado de bienestar y paz interior.
Viernes 18 de Marzo de 18:30 a 20:30 hs.
Por favor concurrir 18:15 hs. para poder comenzar 18:30 hs.
Por favor concurrir 18:15 hs. para poder comenzar 18:30 hs.
Lugar: Edificio Skyglass - Ayres Vila -
Los Crisantemos 265 - PB "103"
Panam. Pilar Km 43,5- Del Viso
(detrás del estacionamiento de Kansas)
www.lilianayanes.com
Se requiere inscripción previa
Más información:
info@nobleanamcara.com.ar
Cel: 15 3448 4550 / 15 5107 5212
Cel: 15 3448 4550 / 15 5107 5212
Valor: $ 200.-
No hace falta tener experiencia.
Raquel y Rodo
Noble Anam Cara
viernes, 26 de febrero de 2016
Taller - Fortaleciéndome en mis Recursos
Los recursos
se asocian a los conceptos de capacidades y de fortalezas; estos pueden ser
individuales, familiares y sociales.
El
reconocimiento de todos nuestros recursos es lo que nos permite superar las
dificultades, y evolucionar abriéndonos paso a la vida, como lo hicieron
nuestros antepasados. Si en el inventario de los recursos tengo poco o nada
registrado, paradójicamente, nuestra mochila, se vuelve más pesada; y el camino
de nuestra vida, más difícil de transitar. Por ello es importante poner el foco
de atención en lo que tenemos a disposición.
¿Cuáles son mis recursos disponibles?
Reconociendo
nuestros recursos disponibles podemos transitar las distintas situaciones en
nuestra vida. Por esto es que la identificación con claridad de los mismos es
un buen punto de partida.
Por ejemplo:
¿qué cualidades tengo? ¿Soy alegre? ¿Soy
bondadosa/o? ¿Tengo una buena escucha? ¿Soy confiable? ¿Soy empática/o? ¿Soy
equilibrada/o?.....
Ahora, ¿existen otros recursos en mí que no estoy
viendo?
Pueden
existir recursos que disponemos y que no estamos viendo.
Un ejemplo
muy común es el no reconocer los recursos de nuestros sistemas familiares.
Estos recursos se refieren a las fortalezas que existen en cada uno de nosotros
al reconocer y honrar a nuestro linaje de sangre, el lugar de dónde venimos, al
que pertenecemos, del que formamos parte.
Todo esto
sin calificativos desde nuestra personalidad, sino el mero reconocimiento de
nuestros orígenes.
He aquí una
gran fortaleza disponible, un gran recurso del que podemos hacernos dueños para
poder avanzar en nuestra vida y desde allí colaborar con el proceso de un otro
de manera más genuina, de manera más congruente.
Nuestra
propuesta durante este taller será acompañarte a vivenciar a través de
distintas prácticas, como incorporar a tu vida otra mirada que te ayude a
encontrar nuevas soluciones, a fortalecerte en tus recursos…
Dia y Hora: Martes 15 de Marzo de 18:00 a 20:30 hs
Lugar: Del Viso, km 39 Pilar
Para más información: info@nobleanamcara.com.ar
Cel: 15 3448
4550 / 15 5107 5212
Valor: $ 200.-
Valor: $ 200.-
¡Te
esperamos!
Raquel y Rodo
Noble Anam Cara
martes, 23 de febrero de 2016
Armonización Holoenergética (sesiones individuales)
Armonizacion Holoenergética
Cada cuerpo
físico, integrado por campos de energía interactivos y vibratorios, tienen su
propia escala de modelo vibratorios, como notas musicales, que son naturales a él y con los cuales resuena. Puesto que todas las notas tienen armónicos más
altos, podemos asumir que el cuerpo también los tiene.
Esos armónicos mas altos del cuerpo han recibido el nombre de cuerpos sutiles o
campos sutiles, que permiten a la conciencia interactuar con el cuerpo.
Existen cinco
campos de energía sutil asociados al cuerpo-mente humano: Bioenergético, Etéreo, Emocional, Mental e Intuitivo. Luego a estos se le suma el primer campo que es el Físico y el séptimo campo que es el Espiritual.
El estado de
nuestro campo bioenergético refleja el estado de nuestra salud física: se
dilata durante los periodos de salud energética y se contrae durante la mayoría
de las enfermedades. El campo bioenergético incluye al campo físico.
El campo etéreo,
que se extiende mas allá del campo bioenergético, configura el modelo de
energía del cuerpo, sus equilibrios y sus desequilibrios. De todos los campos
energéticos, es el que nos proporciona la conexión de energía sutil mas directa
con el cuerpo físico, y nos da la mejor imagen de cómo nuestros pensamientos, sentimientos
e influencias ambientales afectan al cuerpo.
El campo etéreo
es como una emisora de radio: tiene su propia frecuencia y emite sus propios
programas, pero facilita también informes regulares sobre cualquier otra
emisora que funciona dentro de su radio de acción. Dicho con otras palabras, el
campo etéreo encierra las plantillas energéticas de nuestra vida. En cualquier
caso en que queramos efectuar un cambio, como en la Armonización Holoenergética
trabajamos con estas plantillas. Es aquí donde iniciamos nuestro viaje hacia el
origen energético de nuestras circunstancias presentes, y es aquí que emitimos
nuestros programas sanadores.
Más allá del
campo etéreo se halla el campo emocional, que penetra los campos bioenergético
y etéreo así como el cuerpo físico.
En el campo
emocional los sentimientos, las emociones y las intenciones afectan e influyen
sobre el cuerpo físico.
Nuestra salud
emocional depende de nuestra capacidad para estar en contacto con nuestras
emociones, sentimientos y pensamientos. La toma de conciencia de sus orígenes y
sus efectos sobre nosotros y los demás mejora nuestra percepción del propio
Ser.
El campo de
energía mental va asociado al funcionamiento intelectual. Sus altas frecuencias
penetran y se extienden fuera de los campos etéreo y emocional. Las
interacciones del campo mental con otros campos nos permiten clasificar,
analizar, racionalizar, sintetizar y crear a partir de los pensamientos.
El campo
intuitivo, a veces conocido como campo causal, enlaza el campo espiritual con
los campos emocional y mental (de la personalidad). Es a través de este nivel
que experimentamos el conocimiento directo, registrado seguidamente en forma de
pensamientos y sentimientos. En el nivel intuitivo, podemos profundizar en el
conocimiento que trasciende el pensamiento intelectual y racional.
Más allá del
campo intuitivo, y penetrando éste, se halla el dominio espiritual.
Cada uno de
estos siete campos energéticos poseen un centro llamados chakras. En sánscrito,
la palabra chakra significa “remolino de energía o fuego”.
Según las
antiguas tradiciones espirituales, estos torbellinos asimilan, transmiten y
distribuyen energía sutil. Los chakras han sido conectados a una antena que
puede sintonizarse a la información contenida en el espacio multidimensional.
Cuando se
recorren las energías sutiles, el cuerpo se vigoriza y se imbuye de conciencia.
Los ejercicios específicos de meditación y respiración activan aún más esos
centros, aportando una energía renovada y un mayor nivel de conciencia.
Nuestros
chakras se dilatan y se contraen continuamente, reflejando nuestras
experiencias, sentimientos y emociones.
Los siete
chakras son: el base (seguridad y voluntad de vivir), el sacro (sensaciones),
el plexo solar (emociones), el cardíaco (amor), el de la garganta (expresión
creativa), el de la frente (conocimiento intuitivo, voluntad de saber) y el de
la coronilla (percepción espiritual).
En el proceso
de Armonización Holoenergética, se ve reflejado el estado de evolución del
chakra en el momento presente, y puede conducirnos hasta la fuente de una
molestia (psicológica, física, emocional).
Por lo tanto,
desde la Armonización Holoenergética se logra calibrar cada uno de estos
chakras a través de la vibración particular que cada uno posee.
Esta
calibración se logra utilizando distintas técnicas milenarias como el Reiki y elementos
como la voz, los cuencos tibetanos y de cuarzo, colores, instrumentos de
armonización sonora, diapasones, gemas, etc.
Te invitamos a
que vengas a compartir la experiencia y sientas en vos mism@ lo sanador de este
proceso terapéutico.
Sesiones
individuales.
Duración aproximada:
1:30 hs
Vení con ropa
cómoda.
Turno: info@nobleanamcara.com.ar
Cel.
15 3448 4550 o 15 5107 5212
Raquel y Rodo
Noble Anam Cara
viernes, 19 de febrero de 2016
Encuentros de Mujeres
ENCUENTROS
DE MUJERES
Sábado 19 de Marzo de 9:45 a 13:00 hs
El
objetivo de estos encuentros es la integración plena y equilibrada de la Mujer
como Ser total. Dentro de cada Mujer habita una fuerza poderosa y amorosa,
llena de creatividad y sabiduría. Las mujeres aprendemos a Ser Mujer entre mujeres.
Encuentros
de Mujeres en búsqueda de abrazar la totalidad de la naturaleza femenina. Recordar
nuestra verdadera esencia, quiénes somos y cuál es el propósito en nuestras
vidas.
-La rueda de la vida: El círculo como modelo
de encuentro, la escucha empática.
-Las distintas etapas
de la mujer. Con la intensión de buscar y recuperar los pedazos perdidos de mi
misma.
-Comprender y vivenciar
el sistema energético femenino. Como es la función y relación de Los distintos
chakras.
-Entender y Aprender de
nuestra naturaleza cíclica, las diferentes fases por
las que transitamos durante cada mes.
-Contactar con nuestro
Cuerpo de mujer, la sexualidad femenina.
-Sanar el linaje
femenino. Recuperar su poder y espiritualidad ancestrales.
-La importancia de
conectar y sanar con la naturaleza. El placer y la alegría.
-Sanar la brecha entre lo femenino y masculino.
-Búsqueda de visión.
Cuando las mujeres nos juntamos en
círculo alrededor del fuego sagrado que decidimos encender con nuestra
presencia… HAY AQUELARRE !!!!
Modalidad: Un encuentro por mes. Teórico-Vivencial.
Duración aproximada de cada encuentro: 3 horas.
Valor: $ 200.-
Valor: $ 200.-
Para más información: info@nobleanamcara.com.ar
Facilita: Clr. Raquel Gyurkovits Riviere
sábado, 13 de febrero de 2016
Charlas Informativas Agenda 2016
COMPARTIENDO
UN MOMENTO JUNTOS
Charlas
informativas
Somos
Raquel y Rodo quienes juntos hemos creado Noble Anam Cara, un espacio destinado
al crecimiento personal, al desarrollo y a la expansión de la conciencia.
Es por esto que queremos tomar dos horas de tu
tiempo para compartir cuales serán nuestras actividades durante este año 2016.
Estos
encuentros son gratuitos y se desarrollarán en la zona norte de Buenos Aires
(Del Viso-Pilar), pudiendo elegir entre los siguientes días:
Sábado 20 de Febrero de 10 a 12 hs
Si te interesa la propuesta escribinos a info@nobleanamcara.com.ar
así te damos más detalles y te reservamos tu lugar.
Que tengas un gran día!
Que tengas un gran día!
Noble Anam Cara
www.nobleanamcara.com.ar
lunes, 11 de enero de 2016
Extracto de Las Enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda
Los cuatro enemigos del hombre de conocimiento
Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a
encontrar.
Su propósito es deficiente; su intención es vaga. Espera recompensas que
nunca llegarán, pues no sabe nada de los trabajos que cuesta aprender.
Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla.
Pero uno aprende así, poquito a poquito al comienzo, luego más y más. Y sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. El conocimiento no es nunca lo que uno se espera. Cada paso del aprendizaje es un atolladero, y el miedo que el hombre experimenta empieza a crecer sin misericordia, sin ceder. Su propósito se convierte en un campo de batalla.
Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos
naturales:
¡El miedo!
Un enemigo terrible: traicionero y enredado como
los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y
si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto
fin a su búsqueda.
¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo?
Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus ansias.
¿Y qué puede hacer para superar el miedo?
La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe detenerse.
¿Qué le pasa al hombre si corre por miedo?
Nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus ansias.
¿Y qué puede hacer para superar el miedo?
La respuesta es muy sencilla. No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe detenerse.
¡Esa es la regla! Y llega un momento en que su
primer enemigo se retira.
El hombre empieza a sentirse seguro de si. Su
propósito se fortalece. Aprender no es ya una tarea aterradora.
Cuando llega ese momento gozoso, el hombre puede decir sin duda que ha vencido a su primer enemigo natural.
¿Ocurre de golpe, don Juan, o poco a poco?
Ocurre poco a poco, y sin embargo el miedo se conquista rápido y de repente.
¿Pero no volverá el hombre a tener miedo si algo nuevo le pasa?
No. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad: una claridad de mente que borra el miedo.
Cuando llega ese momento gozoso, el hombre puede decir sin duda que ha vencido a su primer enemigo natural.
¿Ocurre de golpe, don Juan, o poco a poco?
Ocurre poco a poco, y sin embargo el miedo se conquista rápido y de repente.
¿Pero no volverá el hombre a tener miedo si algo nuevo le pasa?
No. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad: una claridad de mente que borra el miedo.
Para entonces, un hombre conoce sus deseos; sabe
cómo satisfacer esos deseos. Puede prever los nuevos pasos del aprendizaje, y
una claridad nítida lo rodea todo. El hombre siente que nada está oculto.
Y así ha encontrado a su segundo enemigo:
¡La claridad!
Esa claridad de mente, tan difícil de obtener,
dispersa el miedo, pero también ciega.
Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; es como si viera algo claro pero incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más.
¿Qué pasa con un hombre derrotado en esa forma, don Juan? ¿Muere en consecuencia?
-No, no muere. Su segundo enemigo no más ha parado en seco sus intentos de hacerse hombre de conocimiento; en vez de eso, el hombre puede volverse un guerrero impetuoso, o un payaso. Pero la claridad que tan caro ha pagado no volverá a transformarse en oscuridad y miedo. Será claro mientras viva, pero ya no aprenderá ni ansiará nada.
Pero ¿qué tiene que hacer para evitar la derrota?
-Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla sólo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos; debe pensar, sobre todo, que su claridad es casi un error. Y vendrá un momento en que comprenda que su claridad era sólo un punto delante de sus ojos. Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo. Esto no será un error ni tampoco una ilusión. No será solamente un punto delante de sus ojos. Ése será el verdadero poder.
Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin. Puede hacer con él lo que se le antoje. Su aliado está a sus órdenes. Su deseo es la regla. Ve claro y parejo todo cuanto hay alrededor.
Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; es como si viera algo claro pero incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más.
¿Qué pasa con un hombre derrotado en esa forma, don Juan? ¿Muere en consecuencia?
-No, no muere. Su segundo enemigo no más ha parado en seco sus intentos de hacerse hombre de conocimiento; en vez de eso, el hombre puede volverse un guerrero impetuoso, o un payaso. Pero la claridad que tan caro ha pagado no volverá a transformarse en oscuridad y miedo. Será claro mientras viva, pero ya no aprenderá ni ansiará nada.
Pero ¿qué tiene que hacer para evitar la derrota?
-Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla sólo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos; debe pensar, sobre todo, que su claridad es casi un error. Y vendrá un momento en que comprenda que su claridad era sólo un punto delante de sus ojos. Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo. Esto no será un error ni tampoco una ilusión. No será solamente un punto delante de sus ojos. Ése será el verdadero poder.
Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin. Puede hacer con él lo que se le antoje. Su aliado está a sus órdenes. Su deseo es la regla. Ve claro y parejo todo cuanto hay alrededor.
Pero también ha tropezado con su tercer enemigo:
¡El poder!
El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y
naturalmente, lo más fácil es rendirse; después de todo, el hombre es de veras
invencible. Él manda; empieza tomando riesgos calculados y termina haciendo
reglas, porque es el amo del poder.
Un hombre en esta etapa apenas advierte que su tercer enemigo se cierne sobre él. Y de pronto, sin saber, habrá sin duda perdido la batalla. Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso.
¿Perderá su poder?
-No, nunca perderá su claridad ni su poder.
-¿Entonces qué lo distinguirá de un hombre de conocimiento?
Un hombre vencido por el poder muere sin saber realmente cómo manejarlo. El poder es sólo un carga sobre su destino. Un hombre así no tiene dominio de si mismo, ni puede decir cómo ni cuándo usar su poder.
La derrota a manos de cualquiera de estos enemigos ¿es definitiva?
Claro que es definitiva. Cuando uno de estos enemigos vence a un hombre, no hay nada que hacer.
¿Es posible, por ejemplo, que el hombre vencido por el poder vea su error y se corrija?
No. Una vez que un hombre se rinde, está acabado.
Un hombre en esta etapa apenas advierte que su tercer enemigo se cierne sobre él. Y de pronto, sin saber, habrá sin duda perdido la batalla. Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso.
¿Perderá su poder?
-No, nunca perderá su claridad ni su poder.
-¿Entonces qué lo distinguirá de un hombre de conocimiento?
Un hombre vencido por el poder muere sin saber realmente cómo manejarlo. El poder es sólo un carga sobre su destino. Un hombre así no tiene dominio de si mismo, ni puede decir cómo ni cuándo usar su poder.
La derrota a manos de cualquiera de estos enemigos ¿es definitiva?
Claro que es definitiva. Cuando uno de estos enemigos vence a un hombre, no hay nada que hacer.
¿Es posible, por ejemplo, que el hombre vencido por el poder vea su error y se corrija?
No. Una vez que un hombre se rinde, está acabado.
¿Pero si el poder lo ciega temporalmente y luego él
lo rechaza?
Eso quiere decir que la batalla sigue. Quiere decir que todavía está tratando de volverse hombre de conocimiento. Un hombre está vencido sólo cuando ya no hace la lucha y se abandona.
Pero entonces, don Juan, es posible que un hombre se abandone al miedo durante años, pero finalmente lo conquiste.
No, eso no es cierto. Si se rinde al miedo nunca lo conquistará, porque se asustará de aprender y no volverá a hacer la prueba. Pero si trata de aprender durante años, en medio de su miedo, terminará conquistándolo porque nunca se habrá abandonado a él en realidad.
¿Cómo puede vencer a su tercer enemigo, don Juan?
Tiene que desafiarlo, con toda intención. Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento, y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo.
El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento
Eso quiere decir que la batalla sigue. Quiere decir que todavía está tratando de volverse hombre de conocimiento. Un hombre está vencido sólo cuando ya no hace la lucha y se abandona.
Pero entonces, don Juan, es posible que un hombre se abandone al miedo durante años, pero finalmente lo conquiste.
No, eso no es cierto. Si se rinde al miedo nunca lo conquistará, porque se asustará de aprender y no volverá a hacer la prueba. Pero si trata de aprender durante años, en medio de su miedo, terminará conquistándolo porque nunca se habrá abandonado a él en realidad.
¿Cómo puede vencer a su tercer enemigo, don Juan?
Tiene que desafiarlo, con toda intención. Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con tiento, y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo.
El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento
Y casi sin advertencia tropezará con su último
enemigo:
¡La vejez!
Este enemigo es el más cruel de todos, el único al
que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá
ahuyentar por un instante.
Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en el que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido el último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento.
Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento, aunque sea tan sólo por esos momentitos en que logra ahuyentar al último enemigo, el enemigo invencible. Esos momentos de claridad, poder y conocimiento son suficientes.
Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en el que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido el último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento.
Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento, aunque sea tan sólo por esos momentitos en que logra ahuyentar al último enemigo, el enemigo invencible. Esos momentos de claridad, poder y conocimiento son suficientes.
miércoles, 6 de enero de 2016
Actividades 2016 Charlas Informativas
COMPARTIENDO UN
MOMENTO JUNTOS
Charlas
informativas
Somos Raquel y Rodo
quienes juntos hemos creado Noble Anam Cara, un espacio destinado al
crecimiento personal, al desarrollo y a la expansión de la conciencia.
Es por esto que
queremos tomar dos horas de tu tiempo para compartir cuales serán nuestras
actividades durante este año 2016.
Estos encuentros son
gratuitos y se desarrollarán en la zona norte de Buenos Aires (Del Viso-Pilar),
pudiendo elegir entre los siguientes días:
- Jueves 21 de
Enero, de 19 a 21 hs
- Sábado 23 de
Enero, de 10 a 12 hs
Nuestro proyecto
incluye:
- Talleres sobre
constelaciones familiares
- Talleres sobre
chamanismo cultural y transcultural
- Encuentros de
mujeres y de parejas
- Grupos de
desarrollo personal
- Consultas y
procesos individuales
Si te interesa la
propuesta escribinos a info@nobleanamcara.com.ar así te damos más detalles y te reservamos tu
lugar.
Que tengas un gran
día!
Noble Anam Cara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)